Mostrando entradas con la etiqueta PorDerechoBlog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PorDerechoBlog. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Por derecho Blog. Resaca emocional de la Semana Santa 2025

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest

 Spoiler: Tocho gordo y emocional.


A toro pasado, la calificación de esta semana santa ha sido de Notable. Si bien ha tenido momentos de auge, emocionalmente ha sido una montaña rusa.

Este que les escribe tuvo que enterrar a un amigo el Domingo de Ramos, a la mismita hora en la que tendría que estar disfrutando de mi Misa de Palmas, que abre mi ritual del Domingo de Ramos.

No era un amigo más. Era una amistad de más de veinte años, madura y sincera. Tuve que decirle adiós a mi primer capataz, y quien iba a ser mi futuro vocal de archivo en la nueva aventura que se viene.

Una vez capoteadas las emociones, toca ponerse traje, ver a los niños de pañoleta y disfrutar de la Entrada en Jerusalén, que abre el cancel de la semana. Cambio de traje al terno negro, almuerzo con la familia y a la batalla. Mano a mano con mi Manué que salió a hombros de la monumental de la tarde en Ronda; orejas y rabo del paseazo que se le dio al Señor. (Incluyo amenaza de muerte si cortaba una chicotá a los sones de La Saeta interpretada por la BCCyTT de Carmona)

La semana ya está vista para sentencia.

El ojo puesto en el atardecer del Viernes Santo. Todo el trabajo está hecho y sólo queda poner la guinda a tan esperado momento. Dicen que con amigos cualquier trago es más fácil, y pese a algún traspiés que se presentó, todo solventado gracias a que mi compañero de tablas volvió a darme un sí incondicional y de ultima hora. La Niña de las Monjas salió enlutada, mostró poderío por derecho y se alzó señorial enseñando al mundo que pese a estar sola, la muerte no es el final. Ella se erguía frente a su recuperada cruz arbórea con remates dorados. 

Y tanto que la muerte no es el final... Esperaba la puntilla de la semana en San Francisco. La Resurrección nos dice a todos los cofrades que la esperanza en la vida eterna debe ser fundamental. El propio Cristo venció a la muerte para darnos cobijo en la casa del Padre. Lástima que la lluvia tuviera sus propios planes, aunque los titulares estuvieran divinos como siempre.

Díganme ustedes mismos si todo esto no es para abrirse ya el pecho.


Sin embargo, la faena no acaba aquí. Como un viento del amanecer en una primavera fresca, este año nos regala un bonus, un extra. Tres extraordinarias Tres, en el ruedo de esta bendita ciudad.

Que baje Dios y vea, si esto no es una auténtica maravilla.




Leer más...

domingo, 31 de marzo de 2024

Por derecho blog. Lo que pudo ser

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest

 Lo que pudo ser.



 Lo que pudo ser, es el título de esta entrada en este día nublado, lluvioso y lleno de rachas de viento que hacen difícil el discurrir normal por la calle.


He llegado de la iglesia totalmente empapado. en el trayecto del coche al templo me he puesto el traje chorreando y el agua me llega a la altura de las rodillas. Cosas de estas fechas, supongo.


Las cosas de estas fechas son así, o debieran ser así al menos, según la estadística. 

Estamos en primavera, la estación de la inestabilidad meteorológica por excelencia. Discúlpeme el lector si se siente abrumado por la terminología climática, que yo ni pretendo ser meteorólogo, ni tengo tal pretensión.


Lo que me llama la atención no es la estadística de la primavera, ni sus propios elementos inestables. Lo que me llama la atención es que hoy es Domingo de Resurrección. Lo que me llama la atención es que lleva lloviendo una semana entera. Lo que me llama la atención es que hace años que no llueve una semana entera. Y lo que más me llama la atención, es que no ha llovido más de una hora seguida en los últimos tres años. 

Y ha caído todo en esta Semana Santa.

Ya venía amenazando toda la cuaresma una serie de lloviznas, que resultaron al final pequeños chaparrones y que obligaron a cancelar algún ensayo.

Afortunadamente queda el consuelo de que el agua que ha caído ha servido para paliar la situación de extrema gravedad en forma de sequía que veníamos padeciendo ya que, como he comentado antes, hacía muchísimo que no llovía en condiciones.


Vuelvo a pedir la comprensión del lector para que no se me malinterprete de nuevo. El agua ha sido una autentica bendición, y más que esperada por todos. Simplemente a modo de queja, podemos exclamar un -leches!, que ha sido en Semana Santa!. Esto, señores, tiene dos interpretaciones; o lo estamos haciendo muy mal, y estamos llenando todo de excesos como claman algunos, o bien el Señor ha oído tanto nuestras oraciones que ha decidido bendecirnos con este preciado don en una semana tan especial para nosotros.


Se quedaron los palcos sin usar, el pavimento sin recibir la cera, las túnicas sin arrugas. Los niños sin su bola de cera, los sones sin clamar y la plata brillante, aguarda de nuevo en las vitrinas. Las petaladas han ido rodando en sus cajas sin abrir de hermandad en hermandad gracias a la solidaridad y la buena sintonía entre las corporaciones, pero no llegaron a caer de los balcones.

La cara más amarga es sin duda la de los sentimientos. De los nervios esperando decisiones a los llantos a las puertas de los templos. Desilusión en las caras de los más pequeños. Abrazos enjugados en lágrimas y la vista puesta en 2025.


Esto es una pincelada de lo que pudo ser, y no fue. Y es que personalmente hacía muchos años que no teníamos una semana igual. Ahora nos queda el consuelo de que el que vive la Hermandad todo el año, disfruta de ella continuamente y nos permite el lujo de pensar que la salida es sólo la puntilla.


Acércate a tu Hermandad y disfruta de ella. Aporta y déjate llenar por el espíritu de fraternidad, y disfruta de lo que puede devolverte en forma de amistades, buenos momentos y satisfacción.


Jose Ruiz para ArteCostalero

Leer más...

viernes, 4 de marzo de 2022

La Semana Santa goza de buena salud este 2022. OPINION

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest

 

  

I´s been too long que dirían los anglos. Efectivamente, ha pasado mucho tiempo desde el último artículo de opinión, y sé que las excusas son para los débiles, pero comprendan ustedes que las circunstancias no han sido fáciles para nadie. Por pasarme de todo en esta pandemia, he tenido hasta descendencia, así que supongo que aquellos que sean padres me comprenderán ahora un poco mejor.

 

Dejando todo eso atrás, parece que vamos recuperando la vida que teníamos si las invasiones no nos cambian los planes, y como aquí estamos para hablar de cofradías, eso es lo que vamos a hacer bajo la mirada de la Esperanza que abre el artículo, que para eso es lo último que se pierde.

 

Tomarle el pulso a la Semana Santa nos ha dado una respuesta bastante positiva, con gran respuesta de los hermanos a las convocatorias. Las hermandades, al menos aquellas que gozan de buena salud, han visto como el personal estaba ansioso por volver a ponerse la ropa de faena.

 

La Semana Santa se ha diversificado aún más si cabe, y podemos encontrarnos escenarios de normalidad, escenarios adaptados, y escenarios con cofradías que tienen un plan B, C, porque si algo nos ha enseñado la pandemia es que no se pueden hacer planes a medio plazo.

 

Esta amalgama de posibilidades puede llegar a convivir incluso en la misma ciudad, pero en todos los casos se rodea de un denominador común, que es la buena respuesta. Las igualás siguen su curso como todo en la vida, así que podemos ir afirmando que ese temor a que esto se acabara por aburrimiento de la gente, no va a cumplirse, al menos por ahora.

Respiren aliviados aquellos temerosos, ya que nuestra propia mentalidad aquí por el sur, nos está llevando de vuelta a las tradiciones, a las reuniones sociales, y puede más el buen rato que el miedo.

 

Nadie dijo que esto esté acabado, ni se debe decir. Pero señoras y señores: Esto aún palpita.

 

Tengan una feliz cuaresma con sus buenos potajes de bacalao con acelgas, pavías y buñuelos de vigilia, y disfruten de sus cultos y sus citas cofrades con el mayor deleite y con responsabilidad.

 

 

Jose Ruiz para Arte Costalero

PorDerechoBlog

 

 


Leer más...

jueves, 22 de abril de 2021

¿Qué ha aportado la Semana Santa a tu vida?

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest

 


 

Después de los programas de Cuaresma, con la resaca aún del montaje y compilación de los audios cada fin de semana, y después de recibir, por qué no decirlo, vuestros elogios cada semana, se me ha ocurrido hacer un balance de la pregunta que hicimos a todos y cada uno de nuestros contertulios semanales, obteniendo catorce respuestas a la misma pregunta.

Esta cuestión cerraba el bloque de la entrevista de cada invitado, y se convirtió en la pregunta estrella, y me consta que la que más ha gustado responder a sus protagonistas. No podía ser otra, y resulta evidente por el título de este post que era la que decía: ¿Qué ha aportado la Semana Santa a tu vida?

 

Desde un punto de vista romántico, uno esperaría respuestas que evocaran a la niñez. A tiempos despreocupados de cofradía desde la acera, a vacaciones, a arropía, o a bola de cera de cirio. A noches de frío en familia y a la visita de los primos que también estaban sin colegio.

 Por otro lado, de los invitados más jóvenes podíamos presuponer respuestas que nos evoquen a callejones donde hacer una buena foto, a seguimiento de bandas de música  y de cornetas, o a disfrutar de unos días libres con los amigos.

 Tal vez esto sea presuponer demasiado. Quizás sean estereotipos sobre grupos de población, y ni siquiera de personas ajenas al mundo de las cofradías. Puedo entonar el mea culpa porque han sido mis propios prejuicios.

 


Desde el punto de vista del análisis real de las respuestas, me van a permitir que me ayude de la estadística.  El 100% de las respuestas a lo que aporta la Semana Santa a nuestros entrevistados han revelado sentimientos positivos, y además lo han hecho con unas medidas de dispersión que apuntan a que todas han ido en la misma línea.

Todas las respuestas han ido directa o indirectamente a decir que gracias a ella, acompañado de mayor o menor grado de espiritualidad, han conocido a gente que con el tiempo se ha convertido en personas muy importantes en sus vidas. Que con ellas han vivido situaciones espectaculares, y que los lazos de amistad que surgen y promueven las cofradías les marcan para el resto de sus vidas.

 

Quizás algunos vivíamos sin reparar en el aspecto social, pero desde luego ha resultado ser el gran ganador en la pugna de argumentos.

Esto nos da que pensar, que puede que sea el momento de hacer que gane peso como una de las virtudes de las cofradías.

 

Para terminar y no seguir con la matraca, dejen sin miedo que la juventud se acerque a su Hermandad. Es un ambiente sano, donde no sólo no van a aprender nada malo, sino que con suerte, con el trabajo en equipo, y con la disciplina propia de estas corporaciones, obtenga valores que si me permiten el consejo, hoy en día no vienen nada mal.

 

Jose Ruiz, para Arte Costalero.

 

Si quieren oír cualquier episodio del podcast con las confesiones de sus protagonistas, aquí debajo les dejo el enlace:



Leer más...

miércoles, 17 de febrero de 2021

Nueva temporada de Podcasts

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest


Hablar de Semana Santa siempre es un placer, y si es en buena compañía, mejor que mejor.

Aprovechamos cualquier situación para disfrutar de eternas conversaciones después de un ensayo, tertulias, coloquios, mesas redondas o cualquier corrillo donde se hable de cofradías.


Pero llegó la pandemia. ¿Y ahora que?

Os proponemos una serie de podcast para compartir con nosotros cada Sábado de Cuaresma por la tarde un rato de conversación  con protagonistas que nos dan sus puntos de vista y experiencias. 

Estos episodios componen la temporada del podcast.


Escuche aquí los programas

Programa del 20/02/2021: PROGRAMA 1  Hermanos Mayores

Programa del 27/02/2021: PROGRAMA 2  Costaleros

Programa del 06/03/2021: PROGRAMA 3  Música Cofrade

Programa del 13/03/2021: PROGRAMA 4  La mujer en la Semana Santa

Programa del 20/03/2021: PROGRAMA 5  Capataces

Programa del 28/03/2021: PROGRAMA 6 Domingo de Ramos





Leer más...

jueves, 26 de noviembre de 2020

Tiende tu mano. Hermandades en la pandemia

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest



Tiende tu mano. Hermandades en la pandemia
 



No vamos a descubrir América diciendo que este 2020 está siendo para la gran mayoría, uno de los peores, o el peor año que hemos vivido en nuestra existencia individual.

Esta terrible pandemia que asola a todo el planeta ha hecho que las pérdidas sean tan tangibles para todos los sectores de población que se puedan contar como materiales, laborales, o desgraciadamente también, personales.

Una sociedad como la nuestra, que lleva siglos exprimiendo el legado andalusí en nuestra impronta social, ha tenido que cambiar la algarabía de la vida en comunidad y bajo el sol, por calles vacías, comercios cerrados, y hospitales llenos.

Los niños ya no juegan juntos en los parques, los juegos de patio de colegio deben ser reprimidos. Quienes antes no llegaban a fin de mes, ahora no lo hacen a la segunda quincena; Hay muchos empresarios que un día bajaron su persiana, y nunca volvieron a subirla. Está prohibido pisar a ciertas horas la calle y ahora mismo, el horario laboral está restringido. La presión sobre el sistema sanitario la lleva al borde del colapso.


¿Y qué pinta toda esta disertación en una página de contenido capillita?


Es quizás el momento de la llamada a la acción. Pasar de la inactividad a ofrecer nuestros recursos por los demás, o de aumentar y esforzarse por llegar a más gente que desafortunadamente lo necesite. Es el momento de ejecutar el pilar de la caridad.

Mucho se habla de los tres pilares que sustentan la existencia de las hermandades, mucha tinta ha sido escrita en nombre de la “Formación, Culto y Caridad”, y muchos golpes de pecho en su nombre con resultados maravillosos en algunos casos. De cualquier modo, es el momento de ayudar.

Si bien este año ha tocado pasar a un plano más espiritual, centrado en los cultos de interior al no haber existido estaciones de penitencia, es también hora de salir y tender la mano en nombre de Dios, como extensión de la Iglesia que somos.

Es el momento de ensalzar las vocalías de caridad, de represupuestar partidas económicas, y de buscar soluciones.

Por eso te animo, seas responsable de alguna organización, ciudadano de a pie, cofrade, o simple lector curioso, a que busques un hueco para pasar a la acción. Pregunta en tu hermandad, en tu iglesia, asociación, o grupo de ayuda, la forma en la que puedes ser útil. No se trata necesariamente de ayuda económica, ya que algunas veces sólo necesitan voluntarios.

Únete a una acción social, y si no existe, encabézala.



Desde aquí mi reconocimiento a todos aquellos que intentan hacer de éste, un mundo mejor.



      Jose Ruiz para ArteCostalero


Imagen del artículo del genial Fano




Leer más...

martes, 6 de agosto de 2019

Cumplimos 10 Años

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest


Gracias a todos, hemos podido seguir al pie del cañón durante una década completa. Solo tenemos palabras de agradecimiento a todos los que formáis parte de esta familia.

Gracias a los lectores, a los participantes, a los columnistas, fotógrafos, informadores, tertulianos, y en definitiva, a todos los que a lo largo de esta historia han pasado por algún momento por aquí.

Nuestra historia no tiene sentido sin vosotros. Sin los amigos que se reúnen en su cuadrilla, los que quieren ver un vídeo de un paso, los que buscan curiosidades, documentales, marchas, por el puro amor al costal.

GRACIAS

Para celebrarlo, hemos realizado un cartel, y prometemos algún acto especial a lo largo de este año de aniversario.
El cartel homenajea al logo del quinto aniversario, que rodea una acuarela de un crucificado. Algo sencillo, pero significativo.


Leer más...

jueves, 6 de agosto de 2015

6 años. Gracias

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
Para algunos locos, la vida es lo que pasa desde la última arriá en un templo, hasta que te llaman para empezar la siguiente.

Gracias a todos por estar ahí, por seguirnos y acompañarnos, por leernos, por opinar, y por compartir en las redes lo que os parece interesante. Por recomendarnos temas, por enviarnos información, fotos y vídeos. Por entender el espíritu de Arte Costalero, y por formar parte de él. Sobre el asfalto y bajo un monte calvario o de velas rizás. Donde se unen en la tierra los adoquines que llevan directamente a las puertas del Cielo. Donde terminan las grandes tardes a la Gloria. Donde puedes sentir directamente el cariño de tu imagen, donde pides por los tuyos, por los que se fueron y por los que vendrán. Donde estás rodeado de tanta gente compartiendo sentimientos, pero a la vez tienes tus ratos para estar a solas, rezando, meditando, y aprendiendo valores. Ahí nos encontrarás, porque este arte es eterno.

 Para los que nunca habéis trabajado un paso, quiero acompañar el agradecimiento con un vídeo que tiene por audio lo que ocurre debajo de los faldones, en la oscuridad del sótano de la canasta.
Ahí manda el compañerismo, la amistad, y el amor por tu fe. Así amigos, nunca hay kilos.

Cerrad los ojos y meteros debajo del misterio del Soberano (y picadlo bien como se manda y como muero yo por un paso, pese a que no esté "de moda").

Ahí queó.



Jose Ruiz para Arte Costalero



vídeo: azahares de recuerdos.


Leer más...

miércoles, 18 de febrero de 2015

Objetivo Costalero

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
He tenido que parar a respirar y tomar aire, que dicen que las cosas en caliente no traen nada bueno. Antes de nada, y como todos saben, ha comenzado la Cuaresma. El tiempo de reflexión y preparación interior para la Semana Santa, y os invito a todos a salir a las calles, a visitar iglesias, a entrar en vuestras casas de Hermandad a mirar lo que se cuece, a limpiar un poco de plata y a empezar esas tertulias que parecen no acabar nunca en estos cuarenta días que llenan el aire de colores, olores y sentimientos distintos.

La llegada de la Cuaresma quizá me recate aún más de lo que lo hace el dejar pasar un poco el tema para que se enfríe como adelanté al principio. Y ha pasado algo de tiempo desde la aparición de una columna en el diario ABC de Sevilla, publicada el día 10 de Febrero bajo la autoría del idolatrado Antonio Burgos.

El tema venía desarrollado a partir del desfile de costales de una marca sevillana en una localidad de Huelva, o "en un pueblo de Huelva del que no me da la gana de acordarme" como la describe el escritor y periodista. Cuando uno lee este quijotesco desprecio al principio de una columna ya va notando la rabia que contienen las líneas posteriores.

Fuera de comentar el pase de modas (que ese sí es un mal de la globalización comunicativa y tecnológica que vivimos en la que todo el mundo se entera, escribe y juzga de todo), el señor Burgos encauza el discurso a lo de siempre y que sí es una verdadera moda: atacar al colectivo de costaleros.

Tópicos hasta el hastío. Los costaleros de ayer, profesionales, capataces protagonistas, que los importantes son los de arriba, que se pasean por toda Sevilla con los gorros puestos, y que los costaleros son un grupo de presión en la Hermandad. Todos los que ya sabemos.

Los Sevillanos son zurdos; Los zurdos han sido históricamente declarados diabólicos por nuestra iglesia durante siglos, así que repudiad a los siniestros sevillanos. Si no te has creído eso (aunque deberíamos haberlo probado por boca del escritor y comprobar el impacto en sus legiones de adeptos), ¿Por qué dar crédito a otras sartas de sandeces escritas por ahí? La trayectoria del señor Burgos es amplia y normalmente bastante buena. Pero como en todo en la vida no se puede generalizar...

La sentencia anterior podría ser tan válida como cualquier otra. Sin embargo desglosando, podríamos partir de la base de que sólo 1/9 de la población sevillana es zurda, proporción que podríamos extrapolar a los figuritas. El tiempo pasado es sólo eso, pasado. Y únicamente se puede comprender atendiendo al resto de parámetros que formaban la sociedad de cada tiempo. Ha habido, hay, y habrá buenas personas así como fantoches en todas partes, y en todas las épocas, igual que hay, hubo y habrá miles de costaleros anónimos y trabajadores para la Hermandad.

Que el costalero sea un grupo de presión es evidente. Son 100 o 200 personas dentro de la hermandad, con la misma voz y el mismo voto que los demás, pero con más contacto con mandos de la Hermandad, más compenetración entre ellos y más asistencia a la casa de Hermandad que el resto de hermanos. Puede, y sólo puede, que el tirón de orejas deba darse al resto de ellos para que participen un poco más y se conozcan todos.

En algunas Hermandades, los costaleros son usados como mano de obra per sé. Y se te escribe para que montes los cultos, hagas de servidor en los besamanos, vayas a los triduos, vendas papeletas, vendas lotería, compres lotería, y si hace falta montes la barra de un bar. Cosas que podrían ser normales si se hicieran a todos los hermanos y no sólo al costalero y bajo la amenaza de "que no se diga que sólo estáis para el día de la salida".

Al costalero se le da toda la leña del mundo, pero se le llama para todo. Se le quita la opinión, pero tiramos de fuerza motriz. Y si algo sale mal, ya sabemos a quien culpar. Ojo que no estoy hablando de pedir privilegios, sino de simplemente igualarlo a cualquier persona del cortejo o de la corporación.

Por último me gustaría recomendaros un libro de Antonio Burgos: Folklore de las Cofradías de Sevilla publicado en 1972 como recopilatorio de vocablos y tradiciones de las cofradías. Ya se sabe que el folklore lo pone el pueblo y marca su propia idiosincrasia... Yo, para ensayar, recorto una bata de cola y me hago un costal con ella si hace falta, que para la salida ya tengo uno blanco. Que suenen las bandas que la Semana Santa es la religiosidad popular forjada por la única liturgia del amor de nuestros pueblos a sus titulares con las virtudes y los defectos que podamos atesorar.

Sigo diciendo que si se ve el lado positivo de las cosas, y si nos centramos en disfrutar de lo bueno en lugar de emperrarnos en criticarlo todo, nos irá mucho mejor.


Jose Ruiz para Arte Costalero

Leer más...

jueves, 5 de febrero de 2015

#Todossomosdelhuerto

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
* ADVERTENCIA: Si está buscando fotos de la tragedia sufrida por la Hermandad el pasado día 3, este no es su sitio. No vamos a exponer los detalles que alimenten el morbo de una situación tan difícil para la corporación del Lunes Santo y preferimos centrarnos en aportar soluciones y ayuda.



El pasado Martes día 3 como ya sabemos, la tragedia se cebó con la Hermandad de Ntro. Señor Orando en el Huerto y María Santísima Consuelo de las Tristezas de Ronda, cuando su Casa de Hermandad sufrió un incendio que calcinó parte de su patrimonio.

Inmediatamente la cuidad se volcó con mensajes de apoyo de forma individual y de colectivos como el resto de hermandades. Incluso se crearon de manera espontánea los HT en twitter #yosoydelhuerto y #todossomosdelhuerto. La noticia trascendió a los medios de comunicación locales y autonómicos donde se mostraba como el fruto del trabajo de más de sesenta años de historia, había sido pasto de las llamas.

Blogs como nuestro queridísimo Nazareno de Cola instaban a pasar a la acción y colaborar, manifestándolo en su artículo "La hora de demostrar que somos Hermandad". Y eso es lo que hay que hacer.



Desde la propia Hermandad se ha facilitado un número de cuenta de UNICAJA donde cualquier persona que quiera ayudar económicamente tenga la posibilidad de hacerlo. La cuenta es la siguiente: ES27-2103-0167-88-0030001274

Otra forma de colaborar es con la asistencia este Domingo día 8 desde las 14:00 a una paella a beneficio de la Hermandad organizada por los comerciantes de la Plaza de la Esperanza donde tendrá lugar el evento que contará con servicio de barra a precios populares y con la actuación de la comparsa La Viajera.

Su Hermano Mayor nos refería entre bromas en una convivencia parroquial, que la hermandad cuenta con un pequeño cepillito en la reja que guarda al Señor Orando en el Huerto donde dejar una limosna. Así que si pasas por la puerta de Santa Cecilia, únete a la oración por la Hermandad y colabora.

Desde Arte Costalero ofrecemos nuestra solidaridad y nuestra absoluta disponibilidad a la corporación poseedora de la titular que este mismo año ilustra nuestro cartel de la web, tal es el cariño que le profesamos.

Esperando que pronto termine esta pesadilla, quedamos pendientes de ofrecer más datos en cuanto dispongamos de ellos, y deseamos su pronto resurgimiento con un Lunes Santo que celebrar.


Jose Ruiz para Arte Costalero
Leer más...

domingo, 25 de enero de 2015

Gracias

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
Bajo este título tan escueto se esconden sentimientos de tal envergadura que sinceramente cortan el habla.

No somos los más serios o formales, ni lo pretendemos. No estamos siempre al pie de la noticia porque continuamos con la misma filosofía que el primer día. Las publicaciones son las que nos interesan a nosotros y creemos que os pueden interesar a vosotros, nos leáis desde donde nos leáis.
Los artículos de opinión son justamente eso, mera opinión sin intención de adoctrinar y siempre firmados. Porque en la vida te va mejor si vas como los buenos pasos, de frente.
A ti, lector, Gracias.

La jornada de ayer superó nuestras expectativas en numerosos campos y nos dio un empujón que no sé hasta que punto es merecido.

La gala del quinto aniversario salió tan rodada que no terminamos de creerlo, pero con la magnitud de los personas que intervinieron no podía ser de otra manera. Así que el mérito no es en ninguna de las maneras nuestro.

Me gustaría por primera vez hablar en nombre de todo el colectivo para hacer conjunto el agradecimiento una vez que hemos vuelto a poner los pies en la tierra y asimilar el derroche de sentimientos que teníamos en lista.

La parte de la tertulia nos dejó claro que el sentimiento cofrade no entiende de ciudades ni currículos y que para hablar de cofradías sólo hay que tener ganas de hacerlo. Si el respetable me lo permite empezaré mis agradecimientos por aquí. Incidiendo en la respuesta sin titubeos de todos ellos y su plena confianza en nosotros.

  • A Salvador Carrasco, que ofreció la diplomacia que le otorga el cargo y la sabiduría. Llamando a la religiosidad por su nombre como principio y fin de todo cuanto ocurre y debe ocurrir en la Semana Santa.
  • A Paco Pérez, que habló con la experiencia como arma en mano y que volvió a demostrar que todos remamos al mismo sitio y que siempre podremos contar con él.
  • A Manuel Ángel, que emocionó a más de uno con sus recuerdos y que llenó la mesa de frescura, mis respetos Capataz. Mi costal a su servicio eterno.
  • A Jose Cabello, que manejó el asunto con capote al viento y llevó las conversaciones al punto en que las quería para conducir la faena en condiciones. Un placer como siempre.

La presentación del cartel nos dio más cariño del que imaginábamos y atendiendo a las peticiones que nos cogieron completamente por sorpresa, lo editaremos en papel para que podáis quedaros con el recuerdo de la noche tan especial que vivimos. Gracias Santi por la ayuda con el cartel.


La guinda del pastel la puso la BMM Paco Tenorio con una actuación inmejorable. La confianza que decís que pusimos en vosotros no era ninguna apuesta a ciegas, ya que es más que notable el altísimo nivel que derrocháis con cada movimiento de batuta de vuestro director. El público, en pié os felicitó por ello. Si evidentemente sois unos profesionales como la copa de un pino, me tomo la licencia de llamaros ya a algunos directamente amigos, y con los que prometemos proyectos pronto. El augurio por nuestra parte de que tenéis un futuro próximo más que prometedor sigue igualmente más vivo que nunca. A todos y cada uno de vosotros, GRACIAS.

Al arciprestazgo, Parroquia de San Rafael, y especialmente a Cristóbal por la disponibilidad, el cariño y dejar al último sin festividades inclusive.

A los asistentes que compartisteis el buen rato con nosotros con el arropo y seriedad con la que os queríamos obsequiar, mil gracias y prometemos daros más guerra.


Si queréis oir el audio completo del acto, puedes hacerlo aqui:







Jose Ruiz para Arte Costalero y con un último y especial agradecimiento a las personas que comparten la vida con nosotros y que han vivido la organización y los nervios, va por usted señorita Laura&Cía.

Gracias en nombre de Jose, Joseíto, Diego, Paco, Isra, Carlos y todos los que de algún modo nos sentimos parte de esto.
Leer más...

sábado, 10 de enero de 2015

Primer ensayo de la cuadrilla femenina de Ronda en 2015

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest


Lo bueno se hace esperar, y el ensayo de hoy tenéis que bordarlo y que sea buenísimo porque ha sido bastante rogado. Después de un año con el ojo puesto sobre vosotras he de reconocer que os he cogido cariño. Os he visto crecer, madurar un poco y sobre todo, descubrir como ibais devorando pasión cofrade.

Compartiendo noticias, marchas, preguntas y sugerencias, tengo entendido que no perdéis puntada de la actualidad cofrade. No es un camino de rosas porque ante todo sois personas y en cada grupo nacen roces, egos y protagonismos propios de la raza humana. Como decían los señores con cascos de plumas: Errare humanum est.

Alejaos de comentarios tóxicos sobre vuestras posibilidades. Demostrad con vuestro propio sudor si podéis o no hacer la hercúlea tarea que se os encomienda, antes de que cualquiera os tire por tierra el trabajo antes de tiempo.

Olvidaos de todo, poned mucho oído, y a disfrutar del trabajo bajo el paso. Tenéis el privilegio de empezar antes que nadie (a este envidioso que escribe le queda aún bastante para ponerse la ropa). Silencio al sonar el llamador, y dejaos llevar, tampoco tiene más ciencia.

Puede que un día me deje ver por vuestro ensayo. Quizás vosotras no me veáis a mi, pero os puedo adelantar que estaré disfrutando tanto como si viera andando al mejor palio de mis amores.

Con toda esta parafernalia sólo quería recordaros que seguís presentes en la mente de muchas personas. Que tenéis apoyos, y sobre todo mis mejores deseos de que disfrutéis mucho. Esa comodidad se traslada por la mesa al exterior.

Muchos besos para todas, y Ahí queó!

@JoseRuizB

Entradas sobre la cuadrilla femenina de Ronda:

Carta a la cuadrilla Femenina de Ronda

Primer ensayo de la cuadrilla femenina de Ntra. Sra. de Loreto (Ronda)

Nos quedamos sin estreno de las costaleras de la cuadrilla de Loreto





Leer más...

sábado, 27 de diciembre de 2014

De antifaces, gorros, y dislocaciones lumbares

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest

Tranquilos, esta divagación no irá acompañada de fotos reales que puedan herir la sensibilidad de vuestro cuñado, hermano, primo, compadre o padrino, porque pasa hasta en las mejores familias.

Cada vez es más normal encontrarse gente con la ropa puesta hasta la altura media del tabique nasal. Esto que antes podría ser anecdótico, se está convirtiendo en una costumbre, de las que al final se hacen leyes. Ha dejado de ser un caso aislado para conformar una tribu urbana dentro de los
costaleros.

Los entendidos que han seguido esta corriente (me refiero a periodistas serios, no se alarmen), fijan el origen de esta tontería en el mismísimo distrito de Triana. Lo que ha contribuido sin lugar a dudas a que más de uno te discuta diciendo que es así como ha de llevarse, porque si se hace allí, es como se hace y punto.

Lo que esos señores no llegan a comprender es lo cómico que resulta verlos en una cigarrá o antes del ensayo cuando tienen que hacer la postura niña del exorcista para hablar con otra persona.



Dejemos de hacer el ridículo por el bien de la profesión.

Gracias a Dios, Esta misma semana, un artículo en el ABC de Sevilla avalaba estas palabras que he repetido siempre hasta la saciedad, y al que seguro daréis más crédito que a este pobre y anónimo redactor.

Os dejo el enlace en cuestión:




Tienen a su disposición los medios para compartir esta noticia en sus redes sociales o comenten la entrada
Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2014

Necedades anti-haloween

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
Seguro que el que más y el que menos habrá visto estos días cartelitos en redes sociales invitando a la no celebración de halloween con argumentos de lo más necios.

Se pueden leer en Facebook o Twitter, y los usuarios en general suelen ser cristianos convencidos, miembros de cofradías, devotos, o aficionados a la Semana Santa en general.

 Para muestra un botón, o en este caso dos (de Twitter y Facebook respectivamente):

  • "Cuando yo vea en la 5º Avenida, una Cruz de Guía con sus tramos de nazarenos, sus mantillas y sus pasos de palio... celebraré Halloween."
  • "Celebraré Halloween - el día que los Americanos celebren La Romería de los Dolores."

Y demás lindezas sin sentido, como incluso montajes fotográficos de un palio cruzando Times Square que para mi clama más al cielo que el daño que puedan hacer 4 niños pidiendo caramelos.

Ojo que la intención no es defender esa fiesta ni mucho menos. Pero lo que no se puede jugar es con el doble rasero de rasgarse las vestiduras cuando la gente no nos entienda a los cofrades, y por contra hacer de Torquemada con los concelebrantes de la noche de los muertos.

Si alguien dice que las procesiones colapsan las ciudades, cortan tráfico, no tienen sentido o algo peor, son unos sociópatas sin respeto ninguno, comunistas de mariscada, rojos, indecentes y en contra de nuestras tradiciones. Pero si alguien quiere celebrar una fiesta que a mi no me viene bien, eso no se hace porque no es de aquí.

A todos esos señores intolerantes (y me refiero a los que arremeten contra halloween) me gustaría decirle que esa fiesta no es americana, sino muy española ella, ya que tiene su origen en el pueblo celta que bien se cultivó en el norte de la piel de toro. Así que primer argumento fuera.


Por otro lado, a los chuflas que dicen eso de ver un paso por USA, les recomiendo un pelín de cultura y mirarse el siguiente vídeo de la Hermandad de la Macarena de Miami (EEUU) que hace una labor evangelizadora con la chavalería de allí estupenda, y que no sólo no tiene nada que envidiar a la función catequética de las hermandades de España, sino que más valor tiene porque sus jóvenes tratan con bandas, armas, drogas, y situaciones que aquí solo vemos en las películas.

Dejemos hacer a cada uno lo que le venga en gana sin molestar a nadie y no pidamos respeto cuando nos conviene sin darlo luego de vuelta. Disfruten del vídeo que con la nueva ley de propiedad intelectual aprobada hace unos minutos no se si se volverán a poder colgar.



Y a aquellos que demandaban verlo en EEUU les deseo que les cunda el tiempo para ir preparando la fiesta porque tienen escasamente 24h para comprar las calabazas, preparar un disfraz y decorar la casa.
Leer más...

miércoles, 6 de agosto de 2014

Cinco años por vosotros

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest

ArteCostalero está de aniversario. Cinco años que han pasado volando y que se han convertido en esta pasión.

Cinco años de curiosidades, opiniones, novedades, amistad y compás. Cinco años llenos de cariño por los fiebres que se pasan el año leyendo y navegando por este humilde medio que nació como una pequeña comunidad y se desbordó porque esta afición no tiene límites.

Personalmente este proyecto sería imposible sin esos ojos y oídos repartidos por todas partes que están pendientes de todo lo que se mueve: A todos los que enviáis fotos o facilitáis las vuestras personales; a quien ofrece una crónica de lo que está sintiendo; a las cuadrillas que te ponen al día en una cigarrá; a las hermandades y cofradías que envían sus actividades; a todos los que alguna vez han colaborado, a la comunidad de Facebook y Twitter, y a ti que lees estas letras.

A todos vosotros quiero felicitaros este quinto aniversario y desearos que Dios nos depare buen tiempo, igualás cercanas, asfalto de pétalos, calor trabajao, chicotás para enmarcar, salidas de nervios, cornetas afinadas y abrazos lacrimosos.

Tardes de primavera que huelan a Gloria, bullas infinitas, rayos de sol contra techos de palio, estribo de caballo romano, túnica sanedrita, o puñal abriendo un pecho dolorido.

Veranos de sayas blancas, hachones abriendo negrura, racheo casi militar y arriás cortitas.

Piel de gallina, temblar de piernas, y nervios sin solución.

Sudor, amor, y costal.


Por todos vosotros, GRACIAS



Jose Ruiz para ArteCostalero.
Leer más...

martes, 20 de mayo de 2014

Megapost en cifras: Todos los datos del Aniversario de la Coronación de la Macarena

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest





6 Cuadrillas, 5 Mariquillas, 4 Mantos, 3 Días, 2 Pasos y Una Soberana Imagen en procesión extraordinaria.

Este despliegue que bien valdría para comentar los actos de cualquier coronación canónica de proporciones épicas, está destinado como ya habrán adivinado al 50º Aniversario de la coronación de María Santísima de la Esperanza Macarena que la llevará a la Plaza de España donde se oficiará una misa estacional (12:00h) para rememorar lo que aconteció hace 50 años y donde se espera una asistencia de unas 13.000 personas.

6 Cuadrillas: Las salidas que realizará este mes de Mayo por las calles de Sevilla se llevarán a cabo con el trabajo de seis cuadrillas de costaleros de la Hermandad, con componentes tanto de la propia Macarena como del  Señor de la Sentencia que suman un total aproximado de 200 afortunados hombres y que estarán a las órdenes de Antonio Santiago.


5 Mariquillas:  María Santísima de la Esperanza Macarena ya se encuentra subida a su paso completamente armado y luciendo sus típicas 5 mariquillas verdes que fueran regalo del torero Joselito el Gallo.
Continuando con la numeración del párrafo, la Hermandad tenía previsto la entrega de una limosna de 5€ por cada silla en la Plaza de España donde se colocarán unas 7.000 sillas que iban a ir destinados a su bolsa de caridad. Monseñor Asenjo llamó personalmente a los responsables de la corporación para decirles que no se podía cobrar por oír misa, y el reparto de invitaciones se ha efectuado en la retirada de papeletas de sitio. Para todos aquellos los hermanos que no hayan sacado la misma; durante los días 22, 23, 26 y 27 de mayo, en horario de 10,00 a 14,00 horas y 18,00 a 20,00 horas, en las dependencias de la Casa Hermandad, tendrá lugar el reparto de dos invitaciones por cada hermano que desee asistir previa presentación del D.N.I.
Aquellos hermanos que no puedan personarse podrán autorizar a otra persona mediante escrito firmado.


4 Mantos: Tal vez esta fue de las primeras noticias que tuvimos de los traslados con motivo del aniversario de la coronación.

Manto de tisú que llevará hasta la Catedral el 24 de Mayo. Es de 1930. El mismísimo Rey Alfonso XIII colaboró económicamente en su ejecución.
2º Manto Camaronero que lucirá en el besamanos de la Parroquia del Sagrario los días 25, 26 y 27 de Mayo. Se realizó en 1900 y se le conoce así por tener una malla de oro que recuerda a una red usada para la pesca del camarón.
Manto celeste de la Virgen del Rosario. Cubrirá a la imagen de la Virgen los días 28, 29 y 30 de Mayo en el triduo que se celebrará en la Catedral en su honor. Fue el que lució en el triduo de su coronación en 1964.
Manto de la Coronación. El día 31 en el traslado a la Plaza de España y su posterior procesión extraordinaria de vuelta, la Esperanza Macarena llevará el mismo manto que llevara en 1964 el día de su coronación.


3 Traslados. María Santísima de la Esperanza Macarena realizará tres traslados. El día 24 de Mayo a la S.I.C de Sevilla, el 31 por la mañana a Plaza España, y tras la misa pontifical, otro hasta el rectorado de la universidad. La llegada a la basílica será el día 1 sobre las 5:30 de la mañana.
  • 24 de mayo de 2014. BASÍLICA MACARENA – S. I. CATEDRAL

SALIDA: 14.30 horas.
LLEGADA: (Puerta de San Miguel): 22.30  horas aproximadamente.
BASÍLICA, Arco, Resolana, Fray Luis de Sotelo, Escoberos, Parras, Relator, Feria , Omniun Sanctorum, MonteSión, San Juan de la Palma, Gerona, Santa Ángela de la Cruz, Imagen, Plaza de la Encarnación, Iglesia del Valle, Laraña, Martín Villa, Campana, Velázquez,  Tetuán, Granada, Plaza de San Francisco (Recepción de la Corporación Municipal  del Excmo Ayuntamiento de Sevilla), Avenida Constitución, S.I.CATEDRAL (Puerta de San Miguel).

  • 31 de mayo de 2014. S. I. CATEDRAL – PLAZA DE ESPAÑA

SALIDA: 08.00 horas.
LLEGADA: 11.15 horas. aproximadamente
S.I. CATEDRAL (Puerta de Palos), Plaza Virgen de los Reyes,  Plaza del Triunfo, Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, Avda. de Roma, Palos de la Frontera, Rotonda del Cid, Avda. de Isabel la Católica, Plaza de España.
  • 31 de Mayo2014. PLAZA DE ESPAÑA –RECTORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

SALIDA: 13.30 horas aproximadamente
LLEGADA: 16.30 horas aproximadamente
Plaza de España, Avda. de Isabel la Católica, Rotonda del Cid,  Avda. Cid – puerta de entrada antigua Facultad de Derecho, Lonja de la Universidad, Capilla Hermandad de los Estudiantes, Lonja de la Universidad, Rectorado Universidad de Sevilla.


2 Pasos:  La hermandad cuenta para trasladar a La Macarena con su propio paso como es lógico, y al que incluso se ha podido ver en procesión extraordinaria sin palio en varias ocasiones en la historia (la última en 2010).  Es en la Catedral donde surgía un problema; necesitaban un altar para elevar a la Virgen y que puediera verse desde las naves laterales. Esto propició la idea de montar el paso de la Virgen del Rosario de la Macarena como altar itinerante para el triduo mientras se funde la cera de nuevo en su paso y se deja cuajar.


Una Procesión Extraordinaria. La vuelta a la Basílica la hará en procesión extraordinaria con un cortejo de nueve tramos de hermanos con cirios separados por insignias entre las que se encontrará el guión de la coronación. El itinerario será el siguiente:

  • 31 de mayo de 2014. RECTORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA – BASÍLICA MACARENA.

SALIDA: 18.30 horas.
LLEGADA: 05.30  horas aproximadamente del día 1 de junio.

Rectorado Universidad de Sevilla, San Fernando, Pasarela, Menéndez y Pelayo, Recaredo, María Auxiliadora, acceso Colegio Salesianos y Basílica de la Trinidad, reinicio Procesión por Santa Lucía, Casa Madre Santa Ángela de la Cruz, Plaza Pelícano, Juzgado, Moravia, San Julián, Macarena, Aniceto Sáenz, Plaza Pumarejo, San Luis y BASÍLICA.


Vea tambien: NO-DO de 1964 donde aparece la noticia de la coronación de la Macarena
Vea la guía completa de salidas extraordinarias de 2014 aqui.


Fotografías: C.Badillo, M.Avilés, Hdad de la Macarena
Texto: @Joseruizb
Leer más...

lunes, 7 de abril de 2014

Carta a la cuadrilla femenina de Ronda

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
Lo que empezó siendo un sueño para algunas, una preocupación para algunos, y un reto para otros tantos, va culminando poco a poco. De hecho esto ya se ha acabado. No piensen ustedes que lo que queda por venir es lo mejor del mundo y que la Semana Santa es la cima, donde hay que estar nerviosos/as y no dormir la noche anterior por temor a hacerlo mal.

Habéis reído, y algunas lloraréis. Sí, lo haréis.
Algunas habéis sufrido pero más aún disfrutaréis.
Os habéis encorajado, pero también llevaréis buenas amigas.
Habéis comido, bebido, cocinado y servido haciendo Hermandad y dando testimonio de ello.

Cuando escuchéis a alguien decir que llega la Gloria, quiero que quede entre vosotras y yo que vosotras ya la habéis saboreado.


Con arrojo y valentía, dejando algunas casas sin cena o hijos sin besar antes de que se duerman, mis respetos señoras. Queridas jóvenes que en vuestra envidiable edad aún no habéis reparado en eso, contemplad el ejemplo. Eso es querer llevar a vuestra Virgen.

Riñones bien fajados, costales a la ceja y colocados sobre la columna. La vértebra de Dios hará el resto. ¿Que suponen unos cuantos kilos cuando muchas de vosotras habéis ya incluso parido?

Eso es Semana Santa corazones míos. Vivir con intensidad la espera, esa Bendita Espera de convivencia, de Fe, de Dolor que no es amargo, y de ganas. No penséis que queda lo mejor, porque sólo es un día más. Dejad los nervios fuera, que lleváis la lección bien aprendida.


La misma lección que vais a dar a más de muchos, que misóginos ellos, sólo reían en bares sobre la absurda posibilidad de que lo intentarais siquiera. La lección que vais a dar sonará durante tanto tiempo, que esos ruines bocazas amparados en sus propios delirios de grandeza cambiarán su discurso con la cara ruborizada, diciendo que desde siempre os apoyaron.

No temáis mis pequeñas, que nosotros, un pasito por delante ( valga la expresión únicamente porque vamos en el paso que os precede) os mimaremos y vigilaremos como el hijo que llevamos a hacer estación gloriosa, mira con cariño a la madre que lleváis vosotras.

No tengáis nervios porque habéis demostrado con creces que podéis hacerlo. Una vez hecho en ensayos, se hace igual con los faldones puestos.


No puedo ser objetivo porque mi vida entera va entre vosotras. Pero conozco bien el caso cuando nos hemos llevado a casa la satisfacción de vuestros ensayos, la rabia de lo que no ha salido, la angustia cuando se hacían los primeros recuentos, y últimamente, el deseo de que los ensayos fueran más largos porque queríais más y más.

Disfrutad de vuestro último ensayo, que el Domingo de Resurrección no os dará tiempo a saborearlo.

Un ferviente admirador








Leer más...

domingo, 2 de marzo de 2014

Carta a los reyes Magnos

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
Como un visionario que se antepone a los acontecimientos, comencé a acometer una cruzada contra la insensatez, y me dediqué desde Noviembre a intentar salvar de hacer el ridículo a los que defendían, aún después de una explicación, que Ronda iba a vivir un Via Crucis Magno este 28 de Febrero.

Muy a mi pesar, finalmente se consiguió hacer trascender fuera de las fronteritas de Ronda el rumor (porque no puede tener otro nombre) de que se iba a celebrar un Via Crucis Magno.

Hay muchas personas que visitaron Ronda por ver sus imágenes. Otras personas que lo hicieron por participar en el Via Crucis rezando sus estaciones, que es para lo que se realizó, y luego hay legiones de fervorosos pasistas que se daban tortas por poner otra marca en el mapa de su colección de Procesiones Magnas vistas.

Comenzaba diciendo que soy un visionario y les explico el uso del término. Soy un visionario porque tras 48 horas del evento, se pueden leer todo tipo de opiniones en la gente de fuera de Ronda que asistió al evento, muchas de ellas decepcionadas y usando todo tipo de adjetivos, ya que no vieron nada Magno, ni ningún paso, ni nada parecido. Pagaron un viaje por una cosa, y al no verla, su decepción fue tal que arremeten con todo en su despotricar subjetivo.

En Twitter por ejemplo, se podía ver más de una docena de hermandades que anunciaban un viaje a un Via Crucis "Magno" en Ronda. Imagínense la escena al encontrarse las estaciones tan escuetas y sin adornos que pedía la organización. Sin coronas, ni potencias, flores o cera, era una invitación al rezo y la meditación, más que el folclore de una Magna.

El problema reside en los desinformadores Magnos, que escriben sin saber, y lo contagian a quienes les creen. En Ronda muy señores míos, lo más Magno que ha habido en Semana Santa es lo que sostiene mi amigo Imanol Arias en la primera foto si te lo tomas en un relevo cerca del Eulogio.

Imagínense mi cara cuando leí que incluso el periódico local hablaba de que se iba a proceder un Via Crucis "Magno" aunque lo entrecomillaban para curarse en salud. Quizás acostumbrado a quien escriba que todo lo que hagan las Hermandades conjuntamente es Magno (Enhorabuena por la imaginación).

Si están llamando a la gente de Ronda catetos, que no saben lo que es un Via Crucis Magno, y demás, parte de razón no les falta. La organización y las Cofradías sí que sabían muy bien a lo que iban. Los que decían esas barbaridades son los verdaderos culpables, y puede que legítimos receptores de esos calificativos.

El que se quiera poner bien puesto que lo haga, y el que quiera rajar, más beneplácito mio tiene, pero voy a decir una verdad como una S.I.C.: Seguir llamando Magno a ese Via Crucis después de ir conociendo detalles, era de saber muy poquito de Semana Santa.

Ahí queó. Magnas tardes nos dé el Señor.
Leer más...

Evangelii Gaudium y las Cofradías. ¿El nuevo año de la Fe? ¿o el Verdadero?

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
Es por todos los cofrades conocidos, la agitación y la alegría que supuso para todos la concepción que se dio en nuestras tierras a la llamada a acrecentar nuestra fe de Benedicto XVI.

Aquí las cosas son de otra manera. Se siente de otra manera, se vive de otra manera, y se piensa de otra manera. La iglesia lo sabe, y usó sus herramientas correctamente animando a las cofradías a la evangelización popular en las calles, cultos, o según su propia disposición.

Por todo el territorio andaluz, y gran parte del resto de España se repetían Magnas Procesiones en forma de Santos Entierros, Via- Crucis, Virtudes, Marianas, o cualquiera que sea la fórmula interpretada. Cultos multitudinarios, Misas Pontificales, besamanos, besapiés, quinarios, novenas, etc...  Era el Año de la Fe, y ya arrancaba la nueva evangelización.

La cuestión es que mientras que también resucitaban los sectores que viven de las cofradías en tiempos fuera de lo común, se conseguía aumentar el turismo, las flores, la cera, hasta la gomina!. Sin dejarnos atrás la FE, que es lo que la iglesia quiso sembrar.

A finales de Noviembre de 2013, recién acabado el Año de la Fe, El Santo Padre Francisco publica la Exhortación Evangelii Gaudium en la que anima a todos los cristianos a ser misioneros en la evangelización pública y en defensa de los Evangelios en sí mismos.

¿Es ahora cuando deberían salir las cofradías a la calle? esa es una pregunta que quedará para su propia reflexión. Yo sólo voy a ofrecerles algunos datos y mi humilde punto de vista.

Las salidas de las imágenes tienen por finalidad el culto externo, eso no va a sorprender a nadie. Tienen los medios y el atractivo para evangelizar a pie de calle. No son palabras mías ni mucho menos, sino del Arzobispo de Sevilla J.J.Asenjo, quien a su vez cita al Papa:

Los miembros de las Hermandades de la Archidiócesis, a los que manifiesto mi aprecio y afecto, con la conciencia de que estas instituciones brindan a los pastores de la Iglesia un ingente potencial religioso y evangelizador, pues son para muchos de sus miembros, lo mismo que la Iglesia, sacramento de Jesucristo, es decir, camino, medio e instrumento para el encuentro con Dios. En este sentido, suscribo de corazón la afirmación del Papa Francisco en su encuentro con las Hermandades de todo el mundo el pasado 5 de mayo: en las Hermandades tiene la Iglesia un tesoro porque son un espacio de “encuentro con Jesucristo”.


La Hermandad del Cachorro en Sevilla, ya ha decidido realizar un Via Crucis en honor a la Evangelización promulgada por S.S. Francisco como detallábamos dias atrás aqui.

El papa nos invita a realizar funciones que hagan llegar las enseñanzas de las escrituras a todo el mundo y nosotros tenemos nuestra forma de evangelizar.

He extraído algunas líneas por si quieren dejarse empapar por el espíritu que promulgan las palabras del Obispo de Roma.

n24) “La Iglesia en salida sabe , tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos. Vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva."

n 49) "Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Repito aquí para toda la Iglesia lo que muchas veces he dicho a los sacerdotes y laicos de Buenos Aires: prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades.” 

n81) "Muchos laicos sienten el temor de que alguien les invite a realizar alguna tarea apostólica, y tratan de escapar de cualquier compromiso que les pueda quitar su tiempo libre."


Leer más...

domingo, 16 de febrero de 2014

Primer ensayo de la cuadrilla femenina de Ntra. Sra. de Loreto (Ronda)

Te ha gustado? Compártelo! Compártelo en Facebook Tuitéalo Email envíalo a Pinterest
Esta tarde se ha podido vivir en Ronda la emoción de una mañana de reyes en casa de un niño.
La cuadrilla de Nuestra Señora de Loreto de Ronda, que acompaña el Domingo de Resurrección a Cristo Resucitado ha tenido esta tarde su primer ensayo en la calle.

Las chicas que como escribimos aqui tuvieron su primera charla de formación la semana pasada, esta tarde han recibido una pequeña parte teórica para pasar luego a ponerse manos a la obra. No negaré haber visto alguna cara de nerviosismo, aunque ambiente general era más que predispuesto a meterse en faena.

una toma de contacto dentro de las dependencias de la Hermandad con unas revirás, y más tarde, a la calle.
Pocos espectáculos más bonitos ha presenciado este humilde cofrade, como el ver a esas niñas subir la cuesta de la calle imágenes con las primeras farolas encendidas. Las hay que se han visto muy cómodas, otras nerviosas, otras un poco cansadas, y hay incluso quien se ha quedado con ganas de más.

Una semana más, enhorabuena por su trabajo y esas ganas de las que el resto debemos aprender.
Mañana cuando tengan sus primeras agujetas, que recuerden siempre que a costal sudao, cielo ganao.

Os dejo algunas fotitos de la tarde. (click en ellas para agrandar).

Fotografía: @sinmagna









Texto: J.R. para Arte Costalero

Leer más...


_

_