domingo, 1 de junio de 2025
sábado, 10 de mayo de 2025
Calendario de la Salida Extraordinaria del Prendimiento 2025
En la imagen podemos ver las citas correspondientes a la salida extraordinaria de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento por el XXV aniversario de su bendición.
martes, 22 de abril de 2025
Por derecho Blog. Resaca emocional de la Semana Santa 2025
Spoiler: Tocho gordo y emocional.
A toro pasado, la calificación de esta semana santa ha sido de Notable. Si bien ha tenido momentos de auge, emocionalmente ha sido una montaña rusa.
Este que les escribe tuvo que enterrar a un amigo el Domingo de Ramos, a la mismita hora en la que tendría que estar disfrutando de mi Misa de Palmas, que abre mi ritual del Domingo de Ramos.
No era un amigo más. Era una amistad de más de veinte años, madura y sincera. Tuve que decirle adiós a mi primer capataz, y quien iba a ser mi futuro vocal de archivo en la nueva aventura que se viene.
Una vez capoteadas las emociones, toca ponerse traje, ver a los niños de pañoleta y disfrutar de la Entrada en Jerusalén, que abre el cancel de la semana. Cambio de traje al terno negro, almuerzo con la familia y a la batalla. Mano a mano con mi Manué que salió a hombros de la monumental de la tarde en Ronda; orejas y rabo del paseazo que se le dio al Señor. (Incluyo amenaza de muerte si cortaba una chicotá a los sones de La Saeta interpretada por la BCCyTT de Carmona)
La semana ya está vista para sentencia.
El ojo puesto en el atardecer del Viernes Santo. Todo el trabajo está hecho y sólo queda poner la guinda a tan esperado momento. Dicen que con amigos cualquier trago es más fácil, y pese a algún traspiés que se presentó, todo solventado gracias a que mi compañero de tablas volvió a darme un sí incondicional y de ultima hora. La Niña de las Monjas salió enlutada, mostró poderío por derecho y se alzó señorial enseñando al mundo que pese a estar sola, la muerte no es el final. Ella se erguía frente a su recuperada cruz arbórea con remates dorados.
Y tanto que la muerte no es el final... Esperaba la puntilla de la semana en San Francisco. La Resurrección nos dice a todos los cofrades que la esperanza en la vida eterna debe ser fundamental. El propio Cristo venció a la muerte para darnos cobijo en la casa del Padre. Lástima que la lluvia tuviera sus propios planes, aunque los titulares estuvieran divinos como siempre.
Díganme ustedes mismos si todo esto no es para abrirse ya el pecho.
Sin embargo, la faena no acaba aquí. Como un viento del amanecer en una primavera fresca, este año nos regala un bonus, un extra. Tres extraordinarias Tres, en el ruedo de esta bendita ciudad.
Que baje Dios y vea, si esto no es una auténtica maravilla.
viernes, 28 de febrero de 2025
Cartel Semana Santa de Sevilla 2025
viernes, 10 de enero de 2025
Presentado el cartel de la Semana Santa de Málaga 2025
La Agrupación de Cofradías de Málaga presentó anoche el cartel oficial que anunciará la Semana Santa de 2025, una obra del reconocido artista malagueño Juan Miguel Martín Mena.
En un acto cargado de emoción y fervor, se reveló una pieza que rinde homenaje a la esencia de la Semana Santa malagueña, con la Virgen del Rocío, conocida como "La Novia de Málaga", como protagonista indiscutible.
La obra, realizada en técnica mixta sobre papel de algodón, destaca por su riqueza de detalles y su profundo simbolismo. La figura de la Virgen, rodeada de elementos icónicos como el mar, la Catedral y un clavel rojo, transmite una sensación de devoción y pasión que caracteriza a esta celebración.
Martín Mena ha conseguido plasmar en su obra la belleza y el fervor de la Semana Santa malagueña, invitando a todos a vivir esta experiencia única.
Sobre el autor:
Juan Miguel Martín Mena es un reconocido artista malagueño cuya obra se caracteriza por su profundo arraigo a la cultura y tradiciones de su tierra. Sus trabajos han sido ampliamente reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, y su visión artística ha enriquecido el panorama cultural de Málaga.
miércoles, 1 de enero de 2025
Calendario de Igualás y Ensayos 2025
Quiero daros la bienvenida a 2025 con la publicación de este calendario de fechas. Estad atentos a las citas para no perderos ninguna. Vamos tachando días para la Semana Santa.
Particularmente sé que este año va a estar cargado de momentos emotivos, compañerismo, y disfrute bajo las trabajaderas.
Jose Ruiz
lunes, 9 de diciembre de 2024
Así se vivió la Magna de Sevilla que clausuraba el congreso de piedad popular
La Magna Mariana de Sevilla del 8 de diciembre de 2024 fue un evento histórico que congregó a algunas de las hermandades más emblemáticas de la ciudad y la provincia de Sevilla.
Las hermandades que participaron en esta magna procesión fueron:
- Nuestra Señora de los Reyes: Patrona de Sevilla, fue la gran protagonista de la noche, desfilando bajo palio en un paso especialmente engalanado para la ocasión.
- Nuestro Padre Jesús del Gran Poder: Imagen conocida por su impresionante talla y su gran devoción popular.
- María Santísima de Setefilla: Patrona de Lora del Río, su imagen fue una de las grandes sorpresas de la magna, desfilando por primera vez en Sevilla.
- Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro): Una de las imágenes más populares de Sevilla, conocido por su expresiva talla y su gran devoción.
- Nuestra Señora de la Esperanza de Triana: La Esperanza de Triana, tan querida en Sevilla, hizo su salida extraordinaria para esta magna ocasión.
- Nuestra Señora de Valme: Patrona de Dos Hermanas, su imagen fue otra de las grandes protagonistas de la noche, desfilando por las calles de Sevilla.
- Nuestra Señora de la Consolación de Utrera: La patrona de Utrera también estuvo presente en esta magna procesión, desfilando bajo palio.
¿Por qué estas hermandades?
La elección de estas hermandades no fue casual. Se trató de un cuidadoso proceso de selección que tuvo en cuenta diversos factores, como:
- Representación de diferentes estilos artísticos: La variedad de tallas y estilos artísticos de las imágenes participantes enriqueció visualmente la procesión.
- Devoción popular: Se incluyeron imágenes con una gran devoción popular, tanto en Sevilla como en otras localidades.
- Diversidad geográfica: La participación de imágenes de diferentes localidades de la provincia de Sevilla amplió el alcance de la magna.
- Equilibrio entre imágenes cristíferas y dolorosas: Se buscó un equilibrio entre las imágenes de Cristo y las de la Virgen María.
Un evento histórico
La Magna Mariana de Sevilla de 2024 fue un evento sin precedentes que quedará grabado en la historia de la Semana Santa sevillana. La unión de todas estas hermandades en una sola procesión fue un momento de gran emotividad y fervor religioso.
El guiño
Pudimos presenciar una levantá al Cristo de la Expiración, por parte del Hermano Mayor de la Hermandad de la Esperanza de Málaga, como expresión fraternal de las dos imágenes que viajarán a Roma en 2025 para procesionar juntas.
domingo, 10 de noviembre de 2024
La Iglesia de la Merced de Ronda acoge una muestra fotográfica por el 75 aniversario de la Soledad
La Iglesia de la Merced acoge desde este lunes, 18 de noviembre, una exposición fotográfica con motivo del 75 aniversario de la reorganización de la Hermandad de la Soledad, que supone un recorrido por la historia devocional de la cofradía.
La Hermandad cumple 75 años desde que se reorganizara en 1949, a pesar de contar con una dilatada historia anterior, que por motivos que sacudieron al país durante el S.XX perdió su actividad. Esta exposición fotográfica forma parte de los actos para conmemorar el aniversario.
La muestra está compuesta por casi un centenar de fotografías, del archivo de la hermandad y cedidas por diferentes hermanos, que se reparten en seis paneles con una división por décadas. Desde 1949 hasta la actualidad aparecen momentos tan destacables como la inauguración de la Casa de Hermandad o la Salida Extraordinaria que se llevó a cabo por el 50 aniversario.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo sábado, 23 de noviembre, en horario de 11.00 a 13.00 horas.
domingo, 20 de octubre de 2024
Finalmente se relizó la Magna Mariana en Jerez
Tras el aplazamiento de una semana por motivos climatológicos, el pasado 19 de octubre, la ciudad de Jerez de la Frontera hizo historia al celebrar su primera Procesión Magna Mariana. Este evento sin precedentes congregó a miles de fieles y visitantes, quienes pudieron disfrutar de un desfile procesional único en el que desfilaron más de 37 pasos con las imágenes dolorosas de la mayoría de las hermandades jerezanas.
La Magna Mariana, concebida para entronizar bajo palio la imagen de la Virgen, se convirtió en un hito en la historia cofrade de Jerez. Durante más de 11 horas, las calles de la ciudad se llenaron de fervor y devoción, mientras los pasos procesionaban.
Este acontecimiento, organizado en el marco del Año Jubilar del Carmen y como preparación al Año Santo de 2025, supuso un punto de encuentro para todas las hermandades de la ciudad, fortaleciendo así los lazos de unión entre ellas.
La Procesión Magna Mariana no solo fue un evento religioso, sino también una muestra del rico patrimonio cultural de Jerez. Miles de personas se acercaron a la ciudad para vivir esta experiencia única, lo que supuso un importante impulso para el turismo local.
jueves, 20 de junio de 2024
El Prendimiento de Ronda saldrá en exraordinaria en 2025
La Hermandad de Ntro. Padre Jesús en su prendimiento y Ntra. Sra. del Rosario en sus misterios dolorosos, realizará una salida extraordinaria de la imagen de su titular cristífero el 14 de junio de 2025.
¿Qué sabemos hasta ahora?
- Celebración del 25 aniversario: Esta salida extraordinaria conmemora el 25 aniversario de la bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, una talla realizada por el imaginero Manuel Ramos Corona.
- Fecha confirmada: La procesión está programada para el 14 de junio de 2025.
- Actos previos: Antes de la salida extraordinaria, la hermandad ha organizado diversos actos para celebrar este aniversario, como una cena benéfica, viajes a Jerez y Sevilla, y otros eventos culturales.
- Itinerario especial: Se espera que el recorrido de la procesión sea especial y diferente a las salidas ordinarias, con el fin de conmemorar este evento tan señalado, previsiblemente entre las parroquias de San Rafael y San Cristóbal.
lunes, 20 de mayo de 2024
Salto de la reja 2024
Los almonteños han saltado la reja a las 2:57 horas, instante en el que el Simpecado de la Hermandad Matriz de Almonte ha cruzado la Concha Peregrina que hace de pórtico del Santuario de la Virgen del Rocío, procedente del rezo del Santo Rosario, dando comienzo la procesión de la imagen.
Agencia EFE
Imágenes: David Arjona.
Edición y locución: Clara González.
Más información: aquí
sábado, 20 de abril de 2024
El Cachorro de Triana y la Esperanza de Málaga irán a Roma en la primavera de 2025
Con motivo de la convocatoria del Santo Padre del jubileo que se produce cada 25 años en la iglesia, y que en esta ocasión ha querido resaltar el carácter catequético de las cofradías.
El Papa Francisco invitó a la celebración de unas jornadas en Roma a dos corporaciones andaluzas para que lleven sus imágenes a procesionar por los alrededores del antiguo foro romano. Concretamente se ha invitado al Cristo de la Expiración de Sevilla y a la Virgen de la Esperanza de Málaga.
La organización prevé que las imágenes estén en Ciudad del Vaticano y Roma varios días, en los que reciban culto en la Basílica de San Pedro, y participen en una Magna Procesión el Sábado 17 de Mayo de 2025 en su paso y trono respectivamente.
Imágenes de los titulares: pasoyesperanza.es hermandaddelcachorro.org
domingo, 31 de marzo de 2024
Por derecho blog. Lo que pudo ser
Lo que pudo ser.
Lo que pudo ser, es el título de esta entrada en este día nublado, lluvioso y lleno de rachas de viento que hacen difícil el discurrir normal por la calle.
He llegado de la iglesia totalmente empapado. en el trayecto del coche al templo me he puesto el traje chorreando y el agua me llega a la altura de las rodillas. Cosas de estas fechas, supongo.
Las cosas de estas fechas son así, o debieran ser así al menos, según la estadística.
Estamos en primavera, la estación de la inestabilidad meteorológica por excelencia. Discúlpeme el lector si se siente abrumado por la terminología climática, que yo ni pretendo ser meteorólogo, ni tengo tal pretensión.
Lo que me llama la atención no es la estadística de la primavera, ni sus propios elementos inestables. Lo que me llama la atención es que hoy es Domingo de Resurrección. Lo que me llama la atención es que lleva lloviendo una semana entera. Lo que me llama la atención es que hace años que no llueve una semana entera. Y lo que más me llama la atención, es que no ha llovido más de una hora seguida en los últimos tres años.
Y ha caído todo en esta Semana Santa.
Ya venía amenazando toda la cuaresma una serie de lloviznas, que resultaron al final pequeños chaparrones y que obligaron a cancelar algún ensayo.
Afortunadamente queda el consuelo de que el agua que ha caído ha servido para paliar la situación de extrema gravedad en forma de sequía que veníamos padeciendo ya que, como he comentado antes, hacía muchísimo que no llovía en condiciones.
Vuelvo a pedir la comprensión del lector para que no se me malinterprete de nuevo. El agua ha sido una autentica bendición, y más que esperada por todos. Simplemente a modo de queja, podemos exclamar un -leches!, que ha sido en Semana Santa!. Esto, señores, tiene dos interpretaciones; o lo estamos haciendo muy mal, y estamos llenando todo de excesos como claman algunos, o bien el Señor ha oído tanto nuestras oraciones que ha decidido bendecirnos con este preciado don en una semana tan especial para nosotros.
Se quedaron los palcos sin usar, el pavimento sin recibir la cera, las túnicas sin arrugas. Los niños sin su bola de cera, los sones sin clamar y la plata brillante, aguarda de nuevo en las vitrinas. Las petaladas han ido rodando en sus cajas sin abrir de hermandad en hermandad gracias a la solidaridad y la buena sintonía entre las corporaciones, pero no llegaron a caer de los balcones.
La cara más amarga es sin duda la de los sentimientos. De los nervios esperando decisiones a los llantos a las puertas de los templos. Desilusión en las caras de los más pequeños. Abrazos enjugados en lágrimas y la vista puesta en 2025.
Esto es una pincelada de lo que pudo ser, y no fue. Y es que personalmente hacía muchos años que no teníamos una semana igual. Ahora nos queda el consuelo de que el que vive la Hermandad todo el año, disfruta de ella continuamente y nos permite el lujo de pensar que la salida es sólo la puntilla.
Acércate a tu Hermandad y disfruta de ella. Aporta y déjate llenar por el espíritu de fraternidad, y disfruta de lo que puede devolverte en forma de amistades, buenos momentos y satisfacción.
Jose Ruiz para ArteCostalero
martes, 20 de febrero de 2024
Cartel Semana Santa 2024 de Arte Costalero
Como cada año os dejamos con nuestra propia versión del cartel de Semana Santa. Disfruten de la cuaresma, y sueñen con cofradías.
viernes, 12 de enero de 2024
Cartel de la Semana Santa de Málaga 2024
El cartel es una representación bidimensional, de una obra tridimensional creada en madera y terracota por Ángel Sarmiento.
jueves, 21 de diciembre de 2023
Igualá de María Santísima en la Soledad
La igualá se realizará el día 3 de Febrero de 2024 en la Casa Hermandad de la Soledad en Ronda. (C/Lauría 1) a las 17h, imprescindible acudir con calzado negro de salida.
viernes, 15 de diciembre de 2023
Besamanos Esperanza de Triana Diciembre 23
Nuestra Señora de la Esperanza, expuesta en solemne y devoto besamano.
Foto: Hdad Cristo Tres Caídas y Esperanza de Triana.
Besamanos Esperanza Macarena Diciembre 23
Este año la Hermandad ha optado por recrear un salón del trono con esa magnificencia que les caracteriza.
Foto: Hdad Macarena
sábado, 21 de octubre de 2023
Besamanos a la Virgen de la Trinidad Coronada. Málaga
Durante toda la jornada de hoy en Málaga, se está llevando a cabo un besamano a la Virgen de la Trinidad Coronada por el XXIII aniversario de su coronación canónica, en la parroquia de San Pablo, desde las 9 a 21 horas.
Posteriormente se celebrará una función en su honor a las 20 horas.
jueves, 5 de octubre de 2023
Congreso Nacional de Capataces y Costaleros 2023
Los días 27, 28 y 29 de Octubre en la fundación Cajasol de Sevilla, se va a llevar a cabo el IX Congreso Nacional de Capataces y Costaleros que organiza la tertulia cofrade sevillana "el Observatorio" y que estará presidido por el capataz Alejandro Ollero Tassara y dirigido por Antonio María Lebrero Ramírez.
La cita contará con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, Coloquios, mesas redondas, entregas de reconocimiento a capataces y costaleros, y visitas culturales, como nos ha asegurado la propia organización
_
